domingo, 2 de octubre de 2011



 

 ORGANIZACIÓN SECUENCIAL


Un fichero con organización secuencial es aquel en el que los registros se van grabando uno a continuación de otro, sobre el soporte informático, sin dejar huecos en medio.

En este tipo de ficheros existe, por tanto, una correspondencia total entre el orden lógico y el orden físico, si entendemos por orden lógico el orden en que son dados de alta y recuperados los registros, y por orden físico el orden en que están grabados los registros en el soporte.

Los registros normalmente estarán ordenados por el contenido de uno o más campos para hacer más fácil el trabajo de búsqueda, inserción y borrado de registros.

La organización secuencial es aconsejable para ficheros con un índice de utilización muy elevado y estables.



 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ORGANIZACIÓN SECUENCIAL:

Podemos citar como ventajas:

1.      Aprovecha al máximo el soporte, al no dejar huecos entre los registros.

2.      Rápido acceso al registro siguiente. Por lo que se hace ideal cuando en cada operación de actualización o consulta se van a procesar la mayoría de los registros.

3.      Se pueden utilizar cualquier tipo de registros: de longitud fija, variable o indefinida.

4.      Se pueden grabar en cualquier tipo de soporte, tanto en secuenciales como direccionables.

5.      Todos los lenguajes de programación disponen de instrucciones para trabajar con este tipo de ficheros.


Entre los inconvenientes destacaremos:

1.      El único modo de acceso es el acceso secuencial, por lo que para leer el registro que ocupe la posición nº es necesario leer los n‑1 registros anteriores. Esto hace que este tipo de organización no sea adecuado para ficheros en los que se necesita procesar frecuentemente registros aislados, es decir que tengan un índice de utilización bajo.

2.      No se pueden insertar registros entre los que ya están grabados. Si tenemos el fichero ordenado por el contenido de un campo y queremos dar de alta un registro, que según ese orden debería ir entre dos registros que ya existen en el fichero, es necesario copiar todo el fichero en uno nuevo, grabando en el nuevo fichero todos los registros, insertando el registro que se quiere dar de alta en la posición que le corresponda. Otra posibilidad es ir dando de alta los registros al final del fichero y a continuación realizar una operación de reordenación de todo el fichero.

3.      Si el fichero está grabado en un soporte secuencia por ejemplo una cinta magnética, para poder hacer modificaciones o borrado de registros es necesario hacer una copia del fichero en un fichero nuevo. Si el soporte no es secuencial las modificaciones se pueden hacer sobre el mismos registro, y el borrado se puede hacer de forma lógica, es decir, mediante la grabación de una marca en el registro.



ORGANIZACIÓN DIRECTA.


La organización directa está basada en la independencia entre el orden en que se dan de alta los registros y la posición en la que se graban en el soporte. La posición en la que se graban los registros está en función de la información que tenga el campo clave del registro.

En esta organización el espacio total disponible para el fichero se divide en celdas destinadas cada una de ellas a contener un registro y sólo uno. Las celdas están numeradas correlativamente y se puede acceder al contenido de un registro, de forma directa, si conocemos la dirección relativa de la celda en la que está grabado.

Esta organización sólo es posible en soportes direccionables, pues el acceso a los registros se hace sin necesidad de leer los anteriores. Es la organización que tienen un menor tiempo de acceso a un registro, en acceso directo. Se usan cuando el acceso a los datos de un registro se hace siempre empleando la misma clave y la velocidad de acceso a un registro es lo que más nos importa.

Como queda dicho para poder localizar un registro es necesario conocer el valor de la clave. A las técnicas utilizadas para convertir el valor de la clave de un registro C, en la dirección relativa de la celda del fichero en que va a estar grabado D se le llama técnicas de direccionamiento. El elegir una buena técnica de direccionamiento es fundamental en este tipo de organización.

A la hora de elegir una técnica de direccionamiento debemos pedirle:

1)      Que sea fácil de aplicarTenemos que tener en cuenta que en esta organización es el usuario el que se encarga de calcular la posición en la que se van a guardar los registros y no como en los ficheros indexados que era el sistema operativo el que se encargaba de esto.

2)      Que deje el menor número de huecos posible. Se debe procurar que el método seleccionado nos proporcione valores entre 1 y nº, siendo nº el número de celdas que tiene el fichero, sin dejar celdas vacías.

3)      Que las claves de registros diferentes nos den direcciones diferentes. Cuando dos o más claves diferentes proporcionan, al aplicar la técnica de direccionamiento, la misma dirección se dice que produce sinónimos. También se dice que esos registros colisionan. Cuando las claves de dos registros dieron lugar a un sinónimo (indican la misma celda), sólo uno de ellos puede ser almacenado en esa celda y tenemos que tener previsto algún procedimiento para calcular la posición en la que se tiene que grabar el otro registro. Los métodos más empleados para el tratamiento de sinónimos son los siguientes:

a)      Almacenar el registro que colisiona en el primer hueco libre que se encuentre a partir de la dirección que le corresponde, y que está ya ocupada. A este método se le conoce como búsqueda lineal o direccionamiento abierto.

b)      Creando una zona especial del fichero en la que se grabarán todos los registros que dieron lugar a un sinónimo. A esta zona del fichero se le suele llamar área de desbordamiento(overflow) o de excedentes. Este es el sistema más empleado.


Organización Aleatoria o indirecta

Son ficheros con organización relativa y clave alfanumérica, que hay que transformar para conseguir un valor numérico entero que facilite la correspondencia directa entre la clave y la dirección de memoria
En este caso las claves no coinciden con la dirección física, que son las posiciones de cada registro


No hay comentarios:

Publicar un comentario